30/7/08

Derechos Reproductivos, sus dimensiones complejas para la transformación social.

Gloria Careaga Pérez
Facultad de Psicología, UNAM
careaga@servidor.unam.mx

El debate sobre los derechos reproductivos de las mujeres se ha dado desde tiempos inmemorables. La búsqueda por comprender la capacidad reproductiva de las mujeres, primero y el proceso reproductivo, más tarde, fue objeto de múltiples análisis, prejuicios y temores que contribuyeron al posicionamiento de las mujeres en lugares antagónicos: como deidades, y como demoníacas.

Resulta poco comprensible que hoy día, después de las múltiples explicaciones y el gran desarrollo científico y tecnológico sobre la reproducción, la capacidad de las mujeres en éste ámbito, aún se encuentre cuestionada. La incertidumbre que genera el proceso reproductivo ha sido un elemento más donde se expresan las definiciones de género. Éstas llevan a concebir a la reproducción humana, como un proceso “natural”, en el que no hay que intervenir, al mismo tiempo que se contempla como un hecho social sobre el que hay que decidir. Ambas perspectivas, a pesar de que el proceso se da en el cuerpo de las mujeres, las deja fuera de su posible intervención y decisión.

El ejercicio de los derechos reproductivos alude a la responsabilidad del Estado-gobierno para garantizar la sobrevivencia de la amplia diversidad de la sociedad, en las mejores condiciones. Sin embargo, la crisis mundial de inicios de los 70s, dio lugar a hipótesis catastróficas que planteaban serias amenazas para la sobrevivencia de la humanidad: el deterioro ambiental a consecuencia de la explosión demográfica; la escasez de alimentos ante los crecientes índices de fecundidad; la creciente migración de los países menos desarrollados a los países del norte ante la falta de oportunidades locales; la incapacidad de los Estados para atender a la población y su consecuente deterioro en la calidad de vida, entre otras. Esta situación dio lugar a que en la I Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que tuvo lugar en Budapest en 1974, se subordinara la dimensión de población a las de desarrollo y medio ambiente, dejando de lado la responsabilidad por atenderla e incluso colocándola en un perspectiva de problema social que atenta contra la seguridad mundial, por lo que se centró la discusión en los índices de fecundidad y la necesidad de abatirlos significativamente para evitar el incremento del deterioro.

Así se establecieron metas demográficas que los gobiernos habrían de alcanzar y se establecieron programas de planificación familiar en casi todo el mundo; se fortaleció el movimiento ambientalista que ha logrado hacer un detallado registro de los recursos disponibles, un estrecho seguimiento de las condiciones ecológicas y el desarrollo de una cultura en favor de la biodiversidad; se promovió la instrumentación de un modelo económico global que favoreciera el intercambio comercial entre los países y elevaran las condiciones sociales para el desarrollo. Sin embargo, ninguna de estas medidas daban cuenta de la diversidad sociocultural, lo que, aunque amortiguó los efectos de la pobreza en algunos grupos, amplió la brecha entre los sectores, y acentuó y amplió el estancamiento y la marginación de grupos específicos de la población. Hoy conviven sofisticados adelantos tecnológicos, con la miseria y la hambruna y hay una gran preocupación por la extinción de flora y fauna, sin mención alguna a la extinción de culturas, lenguas y etnias.

En la CIPD de 1994, veinte años después de metas demográficas y de programas de planificación familiar, se reconoció que la medida no había resuelto el problema de la pobreza, que la reducción de las tasas de natalidad en más del 50% no habían frenado el deterioro de la calidad de vida, no solo los pobres eran ahora mas pobres, sino que la pobreza se había ampliado y las condiciones de inequidad se habían reforzado.

Lo grupos de mujeres exigieron a los gobiernos un cambio en la estructura de relaciones sociales, con una mayor participación de las mujeres en todas las decisiones. La violación a los derechos reproductivos que las mujeres habían sufrido para el cumplimiento de las metas demográficas fueron denunciadas y grupos de hombres exigieron el reconocimiento de la marginación en la crianza de su descendencia de que son objeto, lo que llevó a nuevos planteamientos.

Los resultados de estas discusiones nos han llevado de nueva cuenta a revisar las concepciones alrededor de la población. Los planteamientos de la sociedad civil organizada recuperan el concepto de la población como el desafío que los gobiernos han de enfrentar para atender a las necesidades de los diversos sectores y exigen dejar de verla como el problema a eliminar, ya que esta concepción de la población como un obstáculo para el desarrollo, como elemento depredador, distorsiona las dimensiones de análisis y desorienta las responsabilidades del Estado[1]. Si bien es muy importante que los gobiernos se ocupen por la preservación del ecosistema y por la instrumentación de un modelo de desarrollo acorde a la vida actual, la población, en toda su diversidad no puede dejar de ocupar el lugar central en una relación dinámica con las otras dimensiones, donde en lugar del problema, se le conciba como un recurso, como un bien social a preservar, en el que hay que asegurar la sobrevivencia y desarrollo de la amplia diversidad sociocultural.

En este sentido, los derechos sexuales y reproductivos juegan un papel central, no solo para el respeto de las garantías individuales, sino incluso para garantizar la sobrevivencia de las etnias y las culturas que nos constituyen como humanos. Pero el respeto de estos derechos exige el tomar las medidas necesarias para garantizar su ejercicio en cada uno de los contextos sociales donde habita cada persona. Sobretodo a partir de las condiciones específicas de cada una y cada uno. Particularmente, tomando como eje de análisis el poder, nos ofrece la posibilidad de identificar el control que la persona puede ejercer y los recursos con que cuenta para la toma de decisión.
El concepto de derechos reproductivos alude a “…. el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel
[1] Un análisis más detallado lo podrán obtener de Careaga, Gloria, Merino Leticia, Martínez Carolina (2000) Construyendo relaciones entre los campos de salud reproductiva y desarrollo sustentable. Cuadernos de desarrollo sustentable y salud reproductiva: notas para la continuación de un diálogo. Diálogo y Mujer y Medio Ambiente, A. C. México.

III Encuentro De Legisladores Afrodescendientes de las Americas

El III Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de las Americas se realizo en Costa Rica, en las ciudades de San José y Limón del 28 al 31 de agosto del 2005, como parte del proceso de articulación política de los representantes parlamentarios afrodescendientes de la región iniciado en noviembre del 2003, en Brasilia y su continuación en Mayo del 2004 en Bogota, Colombia.

Resultado de la agenda planteada y la necesidad de dar un paso más en la articulación, se realiza el II Encuentro de Legisladores y Legisladoras de las Américas en Bogotá, Colombia. Se integran representantes de más países, manteniéndose la participación de miembros de organizaciones sociales afrodescendientes. En este encuentro el resultado estratégico fue la constitución del Parlamento Negro de las Américas, así como formalizar la Red de Legisladores (as) Afrodescendientes.

En la Declaración de Brasilia se reconocieron los desafíos y los obstáculos que se presentan en los países de la región para visibilizar e incluir en la estructura social, política, cultural y económica a los pueblos y comunidades afrodescendientes de las Américas y el Caribe. Se hizo evidente en este III Encuentro la necesidad de abordar el temas relevantes no solo para los afrodescendientes sino para la población general por su relevancia en las agendas nacionales como el comercio internacional y las nuevas estrategias en los mercados internacionales a partir de los instrumentos denominados tratados comerciales al igual que los procesos de integración regional con su impacot en los pueblos y comunidades afrodescendientes.

Continua como punto relevante para los y las legisladoras afrodescendientes la necesaria coordinación entre los y las representantes que participan activamente en el poder formal y las organizaciones del Movimiento Negro de las Américas, resaltando que debe de hacerse un trabajo sostenido de coordinación con la base social de nuestros pueblos y comunidades.

El IIII Encuentro en Costa Rica estuvo a cargo de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en coordinación de la Diputada Epsy Campbell Barr y el Diputado Edwin Patterson Bent, con el comprometido apoyo de la Embajada de Gran Bretaña y el PNUD.

El III Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de las Americas y el Caribe cumplió con éxito el propósito central, lanzar a la comunidad internacional el Parlamento Negro de las Americas, espacio de articulación política que tiene la función de visibilizar y gestionar en todos los niveles, una agenda afrodescendiente de desarrollo equitativa, inclusiva, diversa, justa, respetuosa y reivindicativa de los derechos de nuestra gente.

El lanzamiento del Parlamento Negro de las Americas se constituyó en la ciudad de Limón, el 31 de agosto, con la participación de representantes de norte, centro sur América y el Caribe en el marco de celebración del día del Negro y de la Cultura Afrocostarricense y en tributo a los ancestros y ancestras, sus luchas de resistencia y reivindicación que desde un principio buscaron transformar la historia de forma permanente.

El reto de materializar este objetivo tuvo como preámbulo dos días de reflexión política, aunado a toda la producción de pensamiento que se genero tanto en los encuentros anteriores como en diversos espacios de análisis y reflexión política de los y las afrodescendientes.

Las discusiones para la creación del Parlamento Negro de las Américas y el Caribe se circunscribieron en el análisis de las democracias de la región junto con la necesidad inminente que para los y las afrodescendientes es imprescindible profundizar las herramientas, instrumentos e instituciones democráticas como mecanismos fundamentales para la inclusión, el desarrollo y la calidad de vida.

Este documento presenta los resultados de las discusiones del III Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, en donde participaron 117 representantes de 21 países afrodescendientes en su gran mayoría, de los cuales hubo legisladores de 17 países.


II.- Resumen de las Discusiones


Se evidenció que la participación de los y las afrodescendientes como legisladores (as) en la región es absolutamente escasa, si se considera que representan, los datos a mas 150 millones de personas.

Esto nos da un indicador irrefutable de las débiles democracias representativas resultado del racismo estructural y de las secuelas de la esclavitud y trafico trasatlántico de personas africanas, ya reconocido como crimen contra la humanidad por los gobiernos de las Américas en la Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Xenofobia, realizada en Santiago de Chile en diciembre del 2000.

En el marco de este evento se busco hacer la discusión profunda e intensa con los participantes de 21 países, incluidos representantes del Caribe y Norteamérica, decenas de representantes de organizaciones sociales, académicas, representantes de organismos intergubernamentales y representantes de gobierno.

El tema central que sustentaba la necesidad de un Parlamento Negro de las Américas fue el análisis de la Democracia en las Américas, la situación política de los países y la inserción política de los y las Afrodescendientes en los espacios de poder.

En este sentido la Conferencia Inagural se denomino "Profundizando la Democracia en las Americas: la representacion de los y las Afrodescendientes de las Americas y su realidad social " a cargo de la Diputada de Costa Rica, señora Epsy Campbell B. El Congresista de los Estados Unidos, señor Gregory Weldon Meeks; la Directora de Consulta Inter-racial, señora Judith Morrison. El destacado intelectual costarricense Quince Duncan; el Diputado de Colombia, señor Edgar Ulises Torres y como Moderadora la Ex-Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica señora Eleine White.

Reflexionar sobre la democracia dio pie a dimensionar el significado que para los y las Afrodescendientes tiene vivir en ella. ¿Que es la democracia? cuando sus principios, instituciones, mecanismos y procedimientos de representación no visibilizan las caras, las aspiraciones, los intereses y las demandas de nuestros pueblos. Cuando esta no se traduce en resultados concretos en la calidad de vida, es decir cuando no estructura de forma inclusiva los ejes orientadores y los efectos del desarrollo.

Nos preguntamos sobre los pactos fundacionales que dieron sustento a los actuales regímenes democráticos de las Américas, resultado histórico del racismo como forma ideológica y material de invisivilizar, marginar, estigmatizar y excluir a millones de personas. Concluimos que queremos reparaciones políticas que funden nuevos pactos democráticos donde se exprese la diversidad étnica, se respete los derechos humanos, se reconozcan el acceso a oportunidades económicas y de movilidad social ascendente y se abran las puertas de los espacios donde se hace y ejerce la política de quienes habitamos las Américas. Donde estemos mejor y más representados y representadas, entendiendo la representación como el acto político que expresa legítimamente las prioridades y aspiraciones de los afrodescendientes juntos y solidariamente a los demás grupos que componemos el crisol de nuestras naciones, construyendo conjuntamente un destino común y mejores democracias.

El ¿como resignificamos? la democracia que tenemos hizo que abordáramos las experiencias nacionales sobre avances de políticas publicas y leyes nacionales a favor de los afrodescendientes, destacando el instrumento de acción afirmativa como un paso que profundiza principio democrático de igualdad a través del principio de equidad.

Los Panel que abordaron estos temas fueron: Leyes y Decretos en favor de los Afrodescendientes a cargo del Diputado de Ecuador, señor Rafael Erazo Reasco. El Diputado de Brasil, señor Luis Alberto Do Santos. La Presidenta del Centro de Mujeres Afrocostarricenses, señora Ann Mc Kinley. El Diputado de Honduras, señor Olegario Lopez en representacion de Celeo Alvarez de la Organizacion Negra Centroamericana. Moderando por El Diputado de Brasil, señor Vicente Paulo Da Silva. Y el Panel Politicas Publicas y Leyes Afirmativas donde participo, el Diputado de Brasil Joao Granado, el Ex-Diputado de Costa Rica, Walter Robinson y por Global Afro Latino and Carribean Iniciatives, Humberto Brown. Moderando la Diputada de Colombia, Maria Isabel Urrutia.

Se incluyo en la discusión todo lo referente a Compromisos Internacionales, donde se valoro entre otros temas, la "Declaración del Plan de Acción de Santiago de Chile y su evaluación en noviembre próximo, en Brasil en el proceso denominado Santiago mas 5" Se retomo el marco de la "Declaración y el Programa de Acción de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Formas Conexas de Intolerancia". Se abordo el tema de la reciente Creación de la Relatoría Especial para Afrodescendientes en la Comisión Interamericana de la Organización de Estados Americanos

Estas discusiones contaron con al participación de connotados representantes de organismos internacionales y de gobierno mediante dos Panel.

El primero denominado Democracia, Inclusión y calidad de vida de los Afrodescendientes y los Compromisos Internacionales a cargo del Presidente de la FIA, señor Larry Palmer. La señora Judith Morrison, en representacion del señor Peter Harkim, director de Dialogo Interamericano. La Ministra por la Igualdad Racial de Brasil, señora Matilde Ribeiro. La Diputada del Parlamento Canadiense, señora Jean Agustine. Señor Walter Stuwart. El asesor Regional de Programas de la UNICEF, señor Juan Ortiz y Moderando la señora Esmeralda Brown.

Un segundo Panel titulado Acuerdos, Herramientas e Instituciones Internacionales: Como Usar los Instrumentos Internacionales a favor de los Afrodescendientes. En el participo de forma destacada el Relator Especial para Afrodescendientes de la Organizacion de Estados Americanos, señor Clare Roberts. La representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica, señora Gilda Pacheco. La representante de UNESCO en Costa Rica, señora Teresita Escoto. El representante de Global Rights con sede en lso Estados Unidos, señor Carlos Quesada. Moderando el Diputado de Costa Rica, señor Edwin Patterson Bent.


En cuanto a los temas específicos que pretenden articular la Agenda del Parlamento Negro de las Américas aunque no los únicos, debatimos sobre el Desarrollo de la Zona Caribe Centroamericana a cargo del Diputado de Honduras, señor Olegario López y la representante de ADHEPCA de Nicaragua, señora Sidney Francis. El tema de Políticas de Desarrollo Social y Económico, estuvo a cargo del Diputado de Colombia, señor Francisco Córdoba. El tema de Cultura y Desarrollo lo expuso la señora Martha Johnson de Costa Rica. El tema de La Infancia lo desarrollo, la señora Alma Jerkins de Panama. El tema de Educación y Cambio Curricular, fue expuesto por el señor Juan Pedro Machado de Uruguay. El tema de Justicia y Afodescendientes, estuvo a cargo del señor Rodnei Da Silva de Brasil. El tema de Investigación y Documentación de los Parlamentarios/rias Negros de las Américas, fue tratado por los señores K.C Morrison de la University of Missourri; Michael Mitchell, de Arizona State University y Ollie Joson de Wayne State University. El tema del Liderazgo de las Mujeres Afrodescendientes, lo desarrollaron la señora Lori Robinson de los Estados Unidos y la señora Benedita da Silva de Brasil. El tema de los Derechos Sexuales y Reproductivos, estuvo a cargo de la señora Sergia Galvan, de Republica Dominicana, la señora Margareth Arila de UNFPA y de la destacada academica mexicana, señora Gloria C.

Un tópico que mereció amplio debate fue el tema de Libre Comercio e Integración que estuvo incorporada en una mesa de trabajo especifica del III Encuentro, a cargo del Diputado Eduardo Valverde de la Cámara de Diputados de Brasil y la Diputada Marta Moyano de Perú.

También se implemento un debate en la Mesa Redonda Abierta denominada "Libre Comercio y Afrodescendientes" a proposito del Tratado Comercial de Costa Rica con los Paises de la Comunidad del Caribe, CARICOM. Se conto con la participacion de la Viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, señora Doris Osterlof; la representante de la AMCHAN de Costa Rica, Eulalia Bernand; el Diputado de Trinidad y Tobago, señor Fitgerald Hinds; el Asesor Parlamentario de los Estados Unidos, señor Ian Campbell y el Economista y Candidato Presidencial a la Republica, señor Otton Solis Fallas.

Esta intensa agenda de temas en Panel y mesas simultaneas de trabajo enmarcaron el Panel Central denominado "Parlamento Negro, una necesidad politica estrategica para los afrodescendientes de las Americas" en el participaron el Diputado de Colombia, señor Wellington Ortiz. El coordinador del proceso Santiago mas 5, señor Romero Rodrigues de Uruguay. El Diputado de Costa Rica, señor Edwin Patterson Bent. El Diputado de Brasil, señor Eduardo Valverde de Araujo y Moderado por la señora Palmira Ríos de Puerto Rico.

Adicionalmente se habilitaron en 4 mesas de trabajo referidas al Parlamento Negro de las Américas con el objeto de que en grupos más pequeños se profundizara la discusión de los participantes al III Encuentro, Ahí se tuvo la oportunidad de debatir acerca de los Objetivos, la Estructura de Funcionamiento, de este órgano.

15/6/08

Constituciòn del Parlamento negro

Reunidos en la Provincia de Limón, Costa Rica, las parlamentarias y los parlamentarios afrodescendientes de las Américas y del Caribe, hemos decidido crear el Parlamento Negro de la Amétricas, en el III Encuentro de Parlamentarios de las Américas y el Caribe, con la participación de representantes de la sociedad civil, invitados especiales de organismos de cooperación internacional, de universidades y de gobiernos, en cumplimiento con los compromisos asumidos en las CARTAS DE BRASILIA Y BOGOTA.

Nuestra decisión de crear el Parlamento Negro de las Américas tiene como objetivo la creación de un foro de propuesta, discusión, deliberación, articulación e incidencia política, que represente e integre las luchas de las y los afrodescendientes de América Latina y del Caribe.

El Parlamento Fortalecerá los esfuerzos de reivindicar el pleno disfrute de los derechos humanos, las reivindicaciones históricas de los pueblos y comunidades afrodescendientes, así como el reconocimiento de la interculturalidad, las diferencias, las desigualdades y las inequidades que viven todos los países de las Américas y el Caribe.

La constitución del Parlamento reconoce y se enmarca en las siguientes condiciones:

PRIMERO:

La marginalidad social, el racismo, la pobreza, la invisibilidad y la exclusión, son parte de las estructuras fundamentales las sociedades de las Américas y el Caribe, que regula y racionaliza las relaciones desiguales de poder.

SEGUNDO:

Los pueblos y comunidades afrodescendientes hemos contribuido enormemente en la construcción de todas las sociedades americanas y caribeñas, sin embargo, continuamos enfrentando la exclusión y la discriminación, al no ser sujetos activos en la construcción de las democracias, que históricamente han marginado a las mujeres y hombres afrodescendientes.

TERCERO:

Las y los afrodescendientes en las Américas y el Caribe representamos alrededor de 150 millones de personas, quienes hemos contribuido a la construcción de las sociedades. Sin embargo, la gran mayoría se debaten en la pobreza económica y la desigualdad, situación que agrava aún más en las mujeres, jóvenes, niños y niñas.

CUARTO:

Pese a que somos alrededor de 150 millones de personas, estamos excluidos de los espacios de decisión, representación y participación política, lo que evidencia la historia de diferentes formas de exclusión, dominación y violencia estructural contra las comunidades y pueblos afrodescendientes.

QUINTO:

La exclusión y la discriminación se muestran en una escasa o nula representatividad en todos los poderes de los Estados. Nuestra participación en los Congresos, Senados y Parlamentos es insignificante y por lo tanto antidemocrática, a lo que se suma la invisibilidad sistemática, pues no ni siquiera estamos representadas las mujeres y los hombres, ni en las estadísticas oficiales, (engañosas en su mayoría) ni en las políticas, programas y proyectos de desarrollo.

SEXTO:

El racismo, la discriminación y la exclusión que se manifiestan en discursos y acciones, en contra de las y los afrodescendientes. Pese a nuestros esfuerzos históricos, la cultura dominante no reconoce la diversidad y por lo tanto niega y minimiza nuestra cultura y cosmovisión con un resultado de violencia cultural.

SÉPTIMO:

Las últimas décadas se caracterizan por procesos de integración mediante acuerdos comerciales, que pueden constituir un obstáculo sino se se reconocen nuestras formas tradicionales de producción; además de una amenaza a las reivindicaciones de los derechos de las y los afrodescendientes, pues se centra en una lógica del individualismo y disminución de los servivios que debe ofrecer el Estado. Estos acuerdos niegan no solo las formas de producción e intercambio tradicionales que tienden a ser más justas, sino que también los aspectos culturales, sociales, étnicos, de género, con lo que se refuerzan y profundizan las asimetrías en lo cultural, económico, social y político; así como de herramientas fundamentales de desarrollo en la actualidad como la comunicación y la información.

Reivindicamos nuestro aporte como afrodescendientes con nuestra cultura a la conformación de las naciones americanas y caribeñas esencialmente multiculturales y pluriétnicas, y su incorporación en la educación de nuestros países.

OCTAVO:

Reafirmamos el planteamiento que hicieron los gobiernos de la región desde la Conferencia Contra el Racismo de las Américas, Santiago 2000, donde se reconoce la trata de personas africanas y la esclavitud como crimen de lesa humanidad. En este sentido, imponer medidas de reparaciones a fin de reponer siglos de racismo y discriminación

NOVENO:

Exhortamos a los Estados de la región para que cumplan las recomendaciones y compromisos adquiridos con y en organismos y foros internacionales para el combate de la discriminación racial y sus consecuencias.

Por las anteriores condiciones, decidimos organizar el Parlamento Negro de las Américas, con la siguiente estructura:

La Asamblea Plenaria o el Pleno:

El Parlamento Negro de las Américas se integrará por las parlamentarias y parlamentarios de la región, quienes constituirán la Asamblea Plenaria.

La decisión de integrarse al Parlamento es una decisión individual de cualquier legislador(a) [o ex legidlador(a)] afrodescendiente, que haya sido electo en los procesos internos de sus países. Cada integrante deberá afirmar la adhesión con la cual se compromete con los principios y objetivos del Parlamento.

El Directorio o Mesa Directiva

Contará con un Directorio compuesto por una Presidencia y dos Secretarías, que se renovarán cada dos años.

El Consejo Asesor y de Consulta Permanente de la Sociedad Civil

Contará con un Consejo Asesor y de Consulta Permanente integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil y expertas y expertos.

En este acto constitutivo, las y los firmantes del Parlamento Negro reconocemos en la Declaración y de Acción de la Conferencia de las Américas contra el Racismo, La Discriminación Racial, La Xenofobia y Las Formas Conexas de Intolerancia; realizada en Santiago de Chile, en el año 2000, en un marco orientador de las propuestas a favor de las y los afrodescendientes que deben de impulsar los y las afrodescendientes que deben de impulsar los gobiernos de la región.

Consejo Permanente se Ex Legisladores (sa).

Con el objeto de garantizar el crecimiento político el Parlamento contará con un Consejo de Ex Legisladores (as)

Con base en el contexto, en los objetivos y en la estructura planeada, proclamamos nuestro compromiso con:

1. Eliminar la invisibilización de las y los afrodescendientes en el ámbito político, económico y social de las Américas el Caribe.

2. Combatir todas las formas de racismos y discriminación.

3. Impulsar todas las acciones afirmativas que promuevan la integración, las reinvindicaciones de los derechos humanos y la equidad de género.

4. Lograr la búsqueda del reconocimiento de la diáspora africana, impulsando la conquista y defensa del territorio y la territorialidad ancestral.

5. Promover la participación política de inclusión, en todos los espacios de decisión y de poder para los y las afrodescendientes.

6. Impulsar propuestas de desarrollo e integración económica, que permitan la calidad de vida de la gente, en armonía con la naturaleza y la sostenibilidad ambiental.

Nos comprometemos con lo siguiente:

1. Realizar la primera sesión plenaria del Parlamento Negro de las Américas, en el próximo mes de diciembre del 2005, como fecha tentativa en la Ciudad de Brasilia , en el marco de ola Conferencia Regional + 5.

2. Nombramos como Directorio provisional:

Epsy Campbell y Edwin Patterson (Costa Rica-Centroamérica); Jean Agustine (Canadá-Norteamérica); Fitzgerald Hinds (Trinidad and Tobago-Caribe); María Isabel Urrutia (Colombia-Países Andinos) y Luiz Alberto do Santos (Brasil-Cono Sur)

3. Firmamos en la Ciudad de Limón, el día 31 de agosto del 2005, a las 12:45 horas, día en que conmemora el Día del Negro y de la Cultura Afrocostarricense.